martes, 29 de julio de 2014

HABLEMOS DE TONI KROOS

El rey del medio campo, el conductor de juego, el que tiene la creatividad y el ingenio de dar los pases correctos para que sus compañeros definan o generen opciones de gol, todos estos son características de Toni Kroos. 

Nació en Alemania el 4 de enero de 1990, y durante toda su vida se ha dedicado al fútbol. A los 16 años llega a las inferiores del Bayern Munich, y su carrera a partir de su debut el 26 de septiembre del 2007, ha ido en ascenso, siendo considerado por la FIFA como uno de los jugadores más completos del año 2014.

Su participación en el Mundial sub 17 en el 2007, hizo que la mirada de Joachim Low se interesara en este joven, que demostró su potencial en la Eurocopa del 2012.

Toni Kroos, en mi opinión uno de los mejores centrales del mundo, en estos últimos años se ha destacado como uno de los referentes de esta selección germana que logró el título en Brasil 2014 y que él aportó con 2 goles ante la selección de Brasil y a más de eso con acertados pases y asistencias a sus compañeros.

Su traspaso al Real Madrid sorprendió a muchos ya que venía haciendo una buena temporada en el Bayern Munich y se estaba consolidando como un referente en el equipo siendo un titular indiscutible en la alineación de Pep Guardiola, que impuso un estilo del "tiki taka" que Kroos conocía muy bien y que le había dado buenos resultados. Con Schweinsteigger formaba la gran barrera alemana en el centro del campo

Ha sido siempre un jugador de perfil bajo, con poca publicidad y que se dedica a lo mejor que sabe hacer: jugar al fútbol.

Su incorporación al Real Madrid llega en un momento justo, en el que el club merengue se esta armando con "pesos pesados" del fútbol, con estrellas en ascenso, pero en especial de jóvenes que tienen mucho talento y camino por recorrer. La llegada de Toni Kroos viene bien acompañada con la de James Rodríguez, y así refuerzan junto con Cristiano Ronaldo, Karin Benzema, Luka Modric y Gareth Bale formando así una delantera soñada por cualquier equipo.

Será interesante ver lo que pueda hacer este gran jugador, con un equipo de estrellas en una Liga Española, que a diferencia de la Bundesliga con un dominio de Bayern Munich y con destacadas actuaciones del Borussia Dortmund, es mucho más competitiva y con equipos que dan sorpresas.




sábado, 26 de julio de 2014

HABLEMOS SOBRE LOUIS VAN GAAL

Casi siempre serio, considerado por muchos como frío y calculador. Lo que nadie puede dudar de este técnico es su capacidad y habilidad para escoger los jugadores idóneos en el campo de juego, y podríamos decirlo es el técnico del momento.

Fue un jugador excepcional en su momento, pero sus mejores etapas las ha vivido como técnico tanto de clubes como de la selección Holandesa.

Se inició en los banquillos como asistente en el AZ Alkmaar holandés. Tras la salida de Beenhakker al Real Madrid el asume la dirección en el Ajax, en 1991. En la primera temporada el equipo ganó la copa de la UEFA. Al pasar el tiempo este equipo conducido por él empezó a demostrar un juego más ofensivo, con mejor técnica, logrando ganarse 3 Eredivisie o "División de Honor" y también una copa de los Países Bajos en 1993. En esta época su juego se caracterizó por su disciplina además por su potencia física, haciendo que toda Europa fije sus ojos en él ganando la Liga de Campeones de 1995. El Ajax arrasaba con todo estaba en su "época dorada", logrando en la temporada siguiente alcanzar la final de la Liga de Campeones pero esta vez perdiendo contra la Juventus. Van Gaal deja el Ajax en 1997.

Tras sus éxitos en Holanda, el FC Barcelona lo contrata en la temporada 97-98. Este año el FCB estuvo invadido por jugadores holandeses por Van Gaal, así como algunas estrellas portuguesas como Figo y Luis Enrique pero además destacando también el talento local español con Guardiola. Sus cambios no lograron el éxito esperando ya que solo logró ganar la Liga, la fe que tenía la hinchada y la prensa en él poco a poco se desvanecía, llegando a renunciar al cargo al final de la temporada 2000. Su etapa en este club fue importante ya que se consolidaron jugadores canteranos como Xavi Hernandez y Carles Puyol. Un dato interesante fue que en esta época su asistente técnico fue Jose Mourinho ahora técnico del Chelsea.

Tras su salida del Barcelona, empieza a dirigir la selección nacional de Holanda, pero fracasó al no poderlo clasificar a la Copa del Mundo de Corea Japon 2002.

Aunque casi increíble fue su regreso al FC Barcelona donde volvió a un  equipo ofensivo con 3 pilares fundamentales en el juego: Rivaldo, Abelardo y Sergi. En esa temporada no era del todo la confianza que le daba el equipo y no pudo lograr los fichajes que quería teniendo que usar lo que su equipo le proporcionaba con jugadores como: Robert Enke, Juan Román Riquelme y Mendieta que no pudieron rendir el máximo de su nivel haciendo que Van Gaal usara jugadores canteranos que a la final lograron ser titulares indiscutibles en los próximos años. A pesar de sus esfuerzos no logró los resultados esperados, siendo reemplazado a mitad de temporada.

En el 2003 volvió de asesor al Ajax, pero por diferencias renunció a este cargo, llegando como director técnico al AZ Alkmaar, logrando retomar lo éxitos que le habían sido esquivos por tantos años y logrando que el mundo se fijara de nuevo en él.

En la temorada 2008-2009, llega a él la oferta de un equipo en auge: Bayern Munich de Alemania, llega con muchas expectativas, al principio inició con una mala racha pero después encontró el camino para ganar la Bundesliga, además de la DFB-Polka. También tuvo un paso brillante por la Liga de Campeones pero en la final tuvo que disputarla ante su discípulo, su ex asistente, con quien trabajó algunos años: Jose Mourinho dirigiendo al Inter de Milán y logrando llevarse la copa.

En el 2012, salio del Bayern Munich,vuelve a ser llamado por la Seleccion de Holanda para ser dirigidos en la Copa del Mundo Brasil 2014. Para mí en esta etapa logró uno de sus mayores éxitos y reconocimiento como técnico. Su debut mundialista comenzó con una aplastante victoria de 5-1 ante la selección campeona: España. Nunca olvidaría esa sonrisa en su rostro, esa satisfacción, ese orgullo que le invadía el rostro. Y así con ese inicio logró un tercer puesto en esta competencia, siendo solo derrotada en penales por la finalista selección de Argentina. Su reconocimiento por el planteamiento táctico mostrado por la selección Holandesa lo llevaron a ser escogido como uno de los mejores seleccionadores del Mundial. Hizo jugar a los 23 jugadores convocados. Lo más destacable fue su decisión ante el partido con Costa Rica de cambiar a su arquero titular Cillinsen por su arquero suplente Tim Krull para la tanda de penales, logrando atajar 2 y haciendo que su equipo pase a las semifinales. Fue una decisión incomprensible al principio para muchos, pero que después del análisis logró tener mucho más sentido. 

El 19 de mayo del 2014, se anunció su fichaje por el Manchester United, es su misión salvar a este equipo que ha venido pasando por malos momentos e irregularidades después de que Sir Alex Ferguson dejara la plantilla. Quizás este equipo encuentre el camino de vuelta a la victoria después de los 2 partidos amistosos internacionales que ha jugado y que ha ganado por abultados marcadores.

Sin duda un gran técnico y estratega, esperamos ver su estilo de juego en la cancha de Wembley.

lunes, 21 de julio de 2014

HABLEMOS SOBRE THOMAS MULLER

La verdad es que la primera vez que me llegó a impresionar Thomas Muller fue en este mundial. La verdad es que lo había visto jugar antes, pero no destacaba o quizás no vi su trascendencia en el campo. Pero para mi fue una pieza clave en este Alemania campeón.

Thomas Muller nació el 13 de septiembre de 1989 en Alemania, es uno de los canteranos que ha salido de esta joven selección germana. Sus inicios se remontan al año 2000 donde empieza jugando en las inferiores del Bayern Munich. Desde las divisiones menores del club bávaro se empezó a distinguir su afinidad para anotar goles.

Convirtiéndose en el jugador clave en el equipo de reservas, fue llamado a disputar encuentros amistosos en el equipo principal.

Su primer contrato como profesional lo firmó en el año 2009, él estaba preparado para ser cedido o transferido, pero con Luis Van Gaal se convirtió un jugador fijo en el primer equipo del Bayern Munich durante la primera temporada

Acabó en septiembre siendo el jugador del mes y reconocido por el legendario Gerd Muller. Después del partido con el Maccabi Haifa, Muller fue un titular indiscutible para todos los encuentros. En una encuesta de la revista Kicker fue electo el mejor recién llegado en la temporada 2009-2010, además de formar parte del equipo ideal de ese año.

Una parte esencial de ese éxito se la debe a Louis Van Gaal, que en su momento le dio la oportunidad y algo mucho más importante: la regularidad en el equipo.

Su éxito en el Bayern Munich continúa hasta la actualidad, logrando varios títulos y siendo un titular indiscutible en todos los encuentros.

En la selección alemana se empezó a destacar en el Mundial de Sudáfrica del 2010, en donde fue escogido como el mejor jugador joven y además logró obtener la Bota de Oro con 5 goles.

En este Mundial Brasil 2014 fue una pieza fundamental para que su equipo se consagrara campeón, y para esto aportó con 5 goles, destacándose el "hat trick" que convirtió ante la selección de Portugal.

Es uno de los jugadores más codiciados en Europa, pero su lealtad ha estado siempre del lado del equipo que lo vio crecer como jugador, que lo hizo un campeón, que lo apoyó en todo momento, en el que se engrandeció: Bayern Munich.



sábado, 19 de julio de 2014

HABLEMOS SOBRE MANUEL NEUER

Este mundial ha sido el favorito para destacar a los porteros, y hoy vamos a hablar de un grande (y no solo de estatura), sino de un gran futbolista que defendió la porteria de su equipo con increíbles atajadas: Manuel Neuer.
Quizás no fue una figura predominante del gran equipo campeón del mundo, pero si ha destacado por su seguridad, por su juego fuera de zona y por su capacidad de intuir al lado en que los atacantes rematan.
Nacido el 27 de marzo de 1986, ha sido internacional desde el 2009 con Alemania.
Debutó en el equipo Schalke 04 en las categorías inferiores e hizo su debut en la Bundesliga en la temporada 2006-2007. 
Todos recuerdan esa tanda de penales en la Liga de Campeones en la que paró 2 penales y logró la clasificación a la otra ronda de su equipo.
Su destacable actuación en la Eurocopa sub-21 hizo que el club Bayern Munich pusiera sus ojos en él y logró su fichaje el 1 de junio del 2011, a cambio de 18 millones de euros firmando un contrato que culmina en el 2016.
En este equipo su figura se realzó tanto así que logró el record de imbatibilidad que lo tenía uno de sus ídolos: Oliver Kahn.

Ha sido reconocido por muchos como el mejor arquero del mundo, y esto se hizo global cuando en la Liga de Campeones 2012, logró atajar, en la tanda de penaltis, los lanzamientos de Cristiano Ronaldo y Kaka.
En esa temporada recibió su primer reconocimiento individual como el mejor arquero de esa competición es la temporada.

El  21 de Diciembre logró ganar la Copa Mundial de Clubes con el Bayern, siendo el primer equipo alemán en ganarla.

En este mundial fue el candado de la portería alemana, logrando así el Balón de Oro y también ser parte del Equipo Ideal de la FIFA. 

Sin duda un jugador del que debemos estar muy atentos, ya que su capacidad para atajar es impresionante. Este año va a ser muy bueno para la Bundesliga. 



HABLEMOS SOBRE ARJEN ROBBEN

"No era Penal" una frase que ha sido difundida por redes sociales por todo el mundo, originado en México después de un suceso que cambio la historia de un país.

México venia ganando 1 a 0 a Holanda en octavos de final, el partido parecía liquidado, cuando de pronto aparece la figura de Sneijder para empatar la serie. Era 1 a 1.

Los últimos minutos se jugaban en cancha, y aparece la imponente figura de Robben para hacer una jugada magistral (de esas a las que nos tiene acostumbrados), pero no con el final que todos esperaban, antes de dar el último pase para el remate a puerta pasa algo inesperado: se cae.

El árbitro central pitó penal y toda la afición mexicana decepcionada, se levantó impotente a rogar que esa pelota no entrara en la portería, que San Memo Ochoa lo detuviera. Pero no pasó así, con este tanto Holanda se metía en cuartos de final.

Arjen Robben quizás sea la figura de este equipo, con un gran dominio de balón, gran toque, un jugador muy inteligente, sabe en donde poner el balón para que sus compañeros lo aprovechen.

Y eso no solo lo demuestra en su actual equipo el Bayern Munich de Alemania sino en su selección a la cual la llevo al tercer lugar de este Mundial 2014.

Su talento en esta selección lo llevo a ser candidato para el Balón de Oro, y además estuvo en el equipo ideal seleccionado por la FIFA.

A pesar de su edad le veo a Arjen Robben con mucho futuro por delante, quizás continúe en el Bayern Munich o quizás en otro equipo. Esta estrella tiene la cualidad de ser un jugador genial en cualquier cancha y con cualquier camiseta que juegue.

Esperemos verlo en el próximo mundial, quizás con menos caídas pero ojala brillando con su buen fútbol como siempre.

martes, 15 de julio de 2014

HABLEMOS DE JAMES RODRIGUEZ

Una mirada perdida, unas lágrimas rodando por sus mejillas, una cabeza cabizbaja, quizás una satisfacción de deber cumplido. Nadie olvidará esa imagen de su memoria, un joven James Rodríguez despidiéndose de su primer mundial ante la selección anfitriona.

James David Rodríguez Rubio nació en Cucuta, Colombia, el 12 de julio de 1991. Desde pequeño mostró su destreza para el fútbol y en especial para la posición en la que hoy juega, la de volante de creación.

Desde las inferiores siempre utilizó la camiseta que hoy lo distingue de los demás y lo hace reconocer por todas las aficiones mundiales. La 10, la que no muchos llevan, la cual ha marcado a grandes astros del fútbol, hoy lo marca a el.

Una estrella que desde muy joven brilló a cada club que iba, se convirtió en el jugador extranjero más joven en ser campeón con un club argentino el Banfield.

Su carrera a pesar de su corta edad ha ido en ascenso hasta convertirse luego de este mundial, en un ícono no sólo en su país sino en todo el mundo.

En este mundial se lució, mostró su nivel y jerarquía y muestra de ello son los 6 goles que convirtió a lo largo del torneo, destacándose los dos tantos que le dieron la victoria a su equipo y eliminaron al combinado uruguayo. Un grande que ya es reconocido en Colombia y a nivel global.

Y no solo ha alborotado al mundo por su juego y por su destreza, sino también por su humildad y juego en equipo, y bueno también por las miradas femeninas que ven en el no solo un jugador físicamente bien dotado, sino también a un excelente ser humano.

El 12 de julio del 2014 en la celebración de su cumpleaños número 23, recibió el mejor regalo que podría obtener con su propio esfuerzo, la bota de oro del mundial Brasil 2014, por los maravillosos 6 goles convertidos durante los partidos, y a más de la denominación de su país como el combinado con mayor juego limpio.

Y esas lágrimas que conmovieron al mundo entero, hoy desaparecen ante la gran sonrisa que promete este joven futbolista cuyo futuro creemos que estará lleno de éxitos y de buen fútbol





lunes, 14 de julio de 2014

HABLEMOS DE ALEMANIA CAMPEÓN 2014

Cuando nadie se lo esperaba, cuando todos estaban incrédulos, cuando pensaban que no se podía más, cuando algunos se preparaban para la ronda de penales, una inesperada jugada sucede: un centro de Andre Schurrle para una figura, que en el Mundial no sonó mucho su nombre, quien la baja con su pecho y la manda a fundir dentro de las redes del arco del sorprendido Romero, que no tuvo más remedio que mirar como el "niño maravilla", "el Golden Boy" y para muchos "el Messi alemán" se consagraba y se convertía en el héroe de un país que desde Italia 90 no había podido ser campeón mundial. 

El autor del tanto que le daba la cuarta corona a Alemania ni siquiera lo creía, no sabía que hacer, quizás corrió por donde pudo, quizás gritó por la emoción, no se daba cuenta de lo importante que había sido ese gol para su selección.

Las cámaras no dejaban de enfocarlo, la gente gritaba en las gradas su nombre, el técnico que le dio el voto de confianza al dejarlo entrar en los últimos minutos miraba expectante lo que había conseguido, sus compañeros celebraban y lo abrazaban, y ni él mismo se lo creía.

Mario Gotze no despierta del sueño que inició desde el 16 de Junio con su debut en el Mundial, en el cual anotó dos goles, uno contra el combinado de Ghana, y el que hizo en la final contra Argentina, ambas anotaciones lo convirtieron en el jugador del partido. Su carrera apenas comienza, tiene un futuro enorme por delante.

Es que no era ninguna sorpresa, la selección alemana era la favorita desde el principio, venía haciendo las cosas bien, con un juego ordenado y explosivo. Era un deleite ver a esta selección germana jugar. Es que no dependían de ningún jugador para mostrar su nivel y jerarquía, podrían jugar con toda la plantilla suplente y nadie se daría cuenta de la diferencia. Eso se notó en la final cuando Sami Khedira se lesionó durante el calentamiento y no pudo jugar el partido final y fue reemplazado por Cristopher Kramer, el cual tras un choque sufrió una lesión y tuvo que salir antes del primer tiempo entrando Schurrle a ocupar su lugar. 

El juego fue el mismo, el orden no cambió, las transiciones siguieron siendo las mismas. Pero después de la entrada de Gotze por Klose el partido tomó un rumbo diferente. Este cambio originó más movimiento por la banda de Lahm, dejando a Muller en el centro en la posición de 9. Comenzó una etapa del partido que los argentinos no querían que pasara. Se mostró la capacidad de ataque alemán, tuvo más movilidad el balón en las últimas 3/4 partes de la cancha, Gotze con Schurrle generaban opciones de gol que si no fueron bien aprovechadas por Muller, el arquero Romero se lucía estirándose para atajarlo.

Pero al frente de esta gran Alemania se encontraba una luchadora Argentina que hasta el final intentó el empate. Fue un partido difícil que quizás los alemanes no se lo esperaron, todo era incierto hasta que el balón se encontró con las redes.

Destacable fue lo del arquero Neuer, quien fue designado el mejor portero del Mundial Brasil 2014, logrando un gran partido: achicó los espacios para que los atacantes argentinos no pudieran anotar, atajó todos los centros y remates a puerta, dio  buenos saques de portería. Para mí uno de los más completos.

También se puede hablar excelente del medio campo alemán que fue la mejor parte de este equipo, el generador de juego desde todos los puntos de vista.

La humildad de esta selección es destacable: hacer una calle de aplausos para sus rivales que le hicieron un gran partido, ese reconocimiento invaluable es de un campeón. Otro gran gesto fue la presencia de la camiseta de Marco Reus (lesionado antes del Mundial) en la celebración portada por su gran amigo y ex compañero de equipo Mario Gotze. Una gran dedicación para un gran jugador como lo es Reus.

Y creo que a ninguna persona le queda duda de que esta selección fue la mejor de este Mundial, la gran favorita desde el principio, jugando con humildad, en equipo y con gran inteligencia, esos fueron los componentes claves para este logro. Esta selección ganó jugando, goleando y gustando. Y hoy un país entero podrá gritar: Alemania Tetracampeona del Mundo.





sábado, 12 de julio de 2014

HABLEMOS DE BRASIL VS HOLANDA

Se generó muchas expectativas de este partido, de lo que podría hacer Brasil como anfitrión, de lo que podría hacer Holanda, de un público brasileño expectante de lo que su selección podría realizar en su último partido en casa.

En un estadio de Brasilia repleto de hinchas, se vio convulsionar a una potencia mundial. Quizás el desempeño de Brasil en este partido fue resultado de un bajón anímico que viene arrastrando desde los 7 goles recibidos por parte de Alemania, de una afición que los abucheó, que no podía creer como su selección cayera por un tan amplio marcador.

A pesar de que no pudieron lograr su objetivo de obtener el hexacampeonato en su propia tierra, hoy tenían otra misión: sacudirse el polvo, levantarse de su caída, mirar al frente y jugar contra un Holanda que perdió en penales ante un Argentina salvado por su arquero Romero.

El técnico holandés Van Gaal, no tenía muchas expectativas sobre este encuentro, según su opinión este tipo de partidos por el tercer lugar no deberían disputarse, pero sus jugadores tenía planeado algo distinto.

Hoy se vio a un Holanda dispuesto a darlo todo desde el principio, agresivo, atacando constantemente, complicando a un Brasil que aún contando con su capitán Thiago Silva, no rindió como se esperaba.

Un penal polémico llegó a los 2 minutos de iniciado el partido, y el equipo brasileño empezó a ser irreconocible. 

Pero a pesar de que este equipo no haya funcionado como quería su técnico y su afición, hay figuras destacables en este cotejo, que hasta el último minuto dieron todo por emparejar: Oscar, David Luiz, Maincon, desde sus distintas posiciones en la cancha evitaron que la distancia en el marcador sea amplia. Pero la historia no pudo ser así.

Ante un mal despeje de la zaga auriverde el balón quedó a disposición de Blind que sin dudarlo remató al arco, logrando el 2-0 durante el primer tiempo.

Falta de motivación, quizás escasez del "jogo bonito", todavía Brasil no encuentra respuestas a su bajo rendimiento en esta Copa del Mundo. 

Pero a pesar de eso, no se le puede quitar mérito a esta selección Holandesa, que ha destacado en este mundial, con una goleada a la campeona España, quedando primera en la fase de grupos, un polémico penal que le dio la victoria ante México, llegando hasta la ronda de penales con Costa Rica, y perdiendo de la misma manera con Argentina.

Con esa tripleta ofensiva de Robben, Van Persie y Sjneider que con pases precisos y cortos lograban penetrar cualquier defensa. Pero a más de sus jugadores destacados, tenemos a un técnico que ha sabido analizar a sus rivales, ha utilizado bien a sus jugadores, armó jugadas para desequilibrar o para hacer bloques defensivos, hoy nadie puede negar que Van Gaal es un técnico excepcional y esperamos ver mucho más de él en el Manchester United, un equipo que quiere alzar cabeza y continuar cosechando títulos, los cuales les han sido esquivos en los últimos años.

Un merecido tercer puesto a esta selección y buena actitud brasileña para reconocer a este gran equipo, y ahora estamos a 1 gol de alcanzar el récord de goles logrado en Francia 1998. Aplausos de pie, y a esperar más de estas selecciones en Rusia 2018.



HABLEMOS DE LA FINAL DEL MUNDIAL BRASIL 2014

Durante este mes que ha durado el Mundial de futbol 2014 todos nos encontramos "futbolizados". 
En este periodo de tiempo las selecciones participantes nos han dado un espectáculo de buen fútbol, de destrezas, de habilidades, y sobre todo de muchos goles.
Este domingo se acaba esta fiesta, y que mejor manera de acabar con 2 de las selecciones favoritas para llegar a coronarse este año: Alemania y Argentina.

Hace unos días encontré una publicación sobre que los latinoamericanos deberíamos apoyar a la selección Argentina, ya que son los representantes de la región, tienen buen fútbol...
Pero ¿Por qué los latinoamericanos no podemos apoyar a la selección alemana? ¿Acaso hay una ley que nos prohíba apoyar a una selección que no sea de nuestro continente?


Es cierto, la selección de Argentina no solo tiene a Messi, que no ha brillado tanto como se esperaba, el combinado Argentino es mucho más que eso. Se puede resaltar a jugadores muy buenos en todas sus bandas: las estiradas de Romero al momento de atajar, la garra de Demichelis y Mascherano al momento de defender, los desbordes de Di Maria y Rojo por las bandas, las constantes llegadas de Lavezzi e Higuaín, claro sin mencionar la persuasión que tiene Messi sobre el rival cada vez que tiene el balón. Una de las sorpresas para mí ha sido la de Enzo Perez, que en el último partido contra Holanda obtuvo la titularidad y a más de eso una gran tarea, la de igualar el efecto "Di María". Pero aún así con todas estas figuras el juego de esta selección no convence a todos. Una selección Argentina que no ha brillado como debería brillar un finalista en una Copa del Mundo, ganando con las justas en la mayoría de sus partidos. Un "Ángel" los salvó contra Suiza, el "Pipita" los mantuvo ante Bélgica, y el "Chiquito" les aseguró la final. 


Si bien es cierto la selección Alemana no llegaba en su mejor momento a la Copa del Mundo, el desempeño de Ozil no estaba en su mejor momento, la lesión de Marco Reus, la falta de continuidad de sus jugadores más jóvenes, hacían dudar de esta selección germana y de su permanencia en esta Copa. 

Pero en su primer partido, empezaron a despejar las dudas, su contundente victoria ante la selección de Portugal (4-0). Con un efectivo Thomas Muller, que ya en esta copa lleva 5 goles, la selección teutona ha dado mucho de que hablar convirtiéndose en una de las selecciones más goleadoras.


Es que en forma de juego en equipo Alemania da mucho más que Argentina, tiene un juego vertical pero con muchos toques en el medio sector. Y para muchos este combinado es uno de los más sorprendentes de este mundial comenzando desde el arco con un Manuel Neuer que juega como líbero y que ha atajado todo, la defensa es una de las mejores de este torneo, bloqueando todas las salidas del equipo contrario destacandose Matts Hummels que ha ayudado no solo a marcar sino también anotando impresionantes goles que le han valido mucho a este equipo (2 goles en lo que va del mundial). Lahm que al principio no estaba en una posición cómoda, ahora juega con más desenvolvimiento por las bandas. Toni Kroos armando siempre las jugadas en ataque complementándose muy bien con su compañero del Bayern Munich Bastian Schweinsteiger. Ozil desequilibrando logrando que Muller pueda siempre llegar bien al balón. Gotze ha sido un jugador rápido con creatividad e ingenio con un estilo de juego distinto al de sus compañeros de equipo, y aunque no se ha destacado de la forma que se esperaba en este torneo, seguirá siendo el Golden Boy de los alemanes. Y por último el histórico goleador Miroslav Klose logrando su gol ·número 16.

Este domingo será un partido muy importante para ambos combinados significará el esfuerzo de la selección gaucha por lograr este tercer campeonato, o continuar con esta racha que tiene la selección germana la cual ha sido semifinalista en los 4 últimos mundiales (segundo puesto en Corea- Japón 2002, tercer puesto en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, finalista en Brasil 2014) y lograr su cuarta corona. 

Los latinoamericanos que disfrutamos del fútbol no solo debemos apoyar a la selección sudamericana, debemos apoyar al buen fútbol, a quien haya hecho más en cancha, a quien ha brillado en todo el mundial sea o no de nuestro continente. Para mi Argentina dejó de representar a Sudamérica desde el momento en que llegaron diciendo "Brasil, decime que se siente tener en casa a tu papá". La grandeza se logra con humildad, y si Argentina quiere ser campeón tendrá que ganarle al mejor.